CONCURSO POSTALES NAVIDEÑAS 18-19
Escrito por Angeles de Dios Gonzalez, viernes 21 de diciembre de 2018 , 20:52 hs , en EXTRAESCOLARES

PRIMER PREMIO: SEBASTIÁN CABRERA LLANERA.1C

 



Agregar comentario
Comentarios
  • extintorescontraincendios.com el lunes 24 de enero de 2022, 10:45 hs

    Desde extintorescontraincendios.com queremos poner nuestro granito de arena y aplaudir que fomenteis el espíritu navideño en las aulas.

    También queremos aprovechar para recordar de la importancia de tener en las aulas los extintores bien retimbrados y cumplir siempre con la normativa vigente.

     

    Porque no hay nada más importante que mantener y asegurar la seguridad en las aulas. Pueden visitar extintores online para más información. 

  • Dario Bermudez el martes 27 de febrero de 2024, 20:31 hs

    Licencia de actividad inocua: Despega tu Negocio sin Demoras

    ¿Te has preguntado alguna vez cómo dar el salto y abrir tu propio negocio sin perder tiempo en trámites engorrosos? ¡La licencia de actividad inocua es tu mejor aliada en este viaje emprendedor! Descubre en esta guía completa todo lo que necesitas saber para obtenerla y comenzar tu aventura empresarial sin tropiezos.

    Licencia de actividad inocua: Tu Pasaporte hacia el Emprendimiento Ágil

    Imagina poder abrir tu pequeña tienda de artesanías o tu acogedora cafetería sin tener que lidiar con montañas de papeleo y largos periodos de espera. ¡Eso es exactamente lo que ofrece la licencia de actividad en Sevilla inocua (LAI)! Pero, ¿qué la hace tan especial?

    La LAI es ese pase mágico que te permite llevar a cabo actividades empresariales de bajo impacto ambiental y sonoro sin tener que pasar por procesos burocráticos interminables. Piensa en un negocio que no genere ruidos molestos ni represente riesgos para la salud pública. ¡Eso es una actividad inocua en pocas palabras!

    ¿Cuáles son las ventajas de obtener una licencia de actividad inocua?

    ¡Ah, las ventajas de la LAI son como encontrar un tesoro escondido! Te contamos algunas de las razones por las que deberías considerar este tipo de licencia para tu negocio:

    • Tramitación Ágil y Sencilla: Olvídate de esperar meses para obtener el permiso que necesitas. Con la LAI, el proceso es mucho más rápido y directo, ¡menos trámites y más acción!

    • Costes Reducidos: Al simplificar los procedimientos, también se reducen los costes asociados a la obtención de la licencia de apertura en Sevilla. ¡Así tendrás más capital para invertir en tu negocio!

    • Menor Documentación Requerida: ¿Quién quiere lidiar con montañas de papeles? Con la LAI, la cantidad de documentación necesaria es considerablemente menor, lo que simplifica aún más el proceso.

    ¿Qué Actividades Pueden Obtener una licencia de actividad inocua?

    Puede que te estés preguntando si tu negocio califica para obtener una LAI. Bueno, la buena noticia es que una amplia variedad de actividades pueden entrar en esta categoría. Aquí tienes algunos ejemplos:

    • Comercio al Por Menor: Tiendas de ropa, librerías, o incluso aquella pequeña floristería que tienes en mente pueden ser consideradas actividades inocuas.

    • Servicios Personales: Desde peluquerías hasta centros de estética básica, si tu negocio no implica maquinaria ruidosa ni productos químicos peligrosos, ¡podrías estar en el camino correcto!

    • Oficinas y Despachos Profesionales: Asesorías, estudios de arquitectura, agencias de viaje, ¡el cielo es el límite cuando se trata de actividades inocuas!

    ¿Cómo Obtener tu licencia de actividad inocua en 4 Pasos?

    Paso 1: Reúne la Documentación Necesaria

    Para iniciar el proceso de solicitud de tu LAI, necesitarás tener algunos documentos clave a mano. Aquí hay una lista para que te asegures de tener todo lo necesario:

    • Formulario de Solicitud Completo.

    • Documento de Identificación (DNI u otro documento válido).

    • Planos del Local donde Ejercerás la Actividad.

    • Memoria Descriptiva de la Actividad a Desarrollar.

    • Comprobante de Pago de Tasas Correspondientes.

    Paso 2: Presenta tu Solicitud

    Una vez que tengas toda tu documentación en orden, es hora de dirigirte al ayuntamiento correspondiente y presentar tu solicitud. Puedes hacerlo de forma presencial o telemáticamente, dependiendo de las opciones que ofrezca tu municipio.

    Paso 3: Espera la Resolución

    Una de las partes menos emocionantes del proceso, pero no te preocupes, ¡no suele llevar tanto tiempo como esperas! El ayuntamiento tiene un plazo máximo de tres meses para responder a tu solicitud, aunque muchas veces la respuesta llega mucho antes.

    Paso 4: ¡Celebra tu Licencia!

    Una vez que recibas la aprobación, ¡es hora de celebrar! Con tu licencia de actividad Sevilla inocua en mano, estás oficialmente listo para dar vida a tu negocio y comenzar esta emocionante aventura empresarial.

    ¡Abre las Puertas a tu Negocio con la licencia de actividad inocua!

     

    La licencia de actividad inocua es como tener el viento a favor en tu travesía emprendedora. Con menos trámites, menores costes y una tramitación ágil, te brinda la oportunidad de comenzar tu negocio sin complicaciones innecesarias. Así que no esperes más, investiga si tu actividad califica, reúne tus documentos y ¡emprende tu camino hacia el éxito empresarial! ¡El futuro de tu negocio comienza hoy!

  • Ana el jueves 9 de mayo de 2024, 20:46 hs

    Hablando de "La cachimba electronica" en las escuelas españolas

    Las cachimbas electrónicas (cigarrillos electrónicos o vapeadores) se han convertido en un fenómeno popular en todo el mundo, atrayendo a millones de usuarios, incluidos adolescentes y jóvenes. En España, su uso se ha disparado en los últimos años, generando un debate candente en torno a su impacto en la salud pública y su presencia cada vez más habitual en los entornos escolares.

    Este artículo explorará el fenómeno de las cachimbas electrónicas en las escuelas españolas, analizando los riesgos potenciales, las perspectivas de los expertos y las estrategias para abordar esta problemática.

    Un vistazo al mundo de la cachimba electronica: ¿moda pasajera o tendencia consolidada?

    Las cachimbas electrónicas funcionan mediante la calentar un líquido (e-líquido) que contiene propilenglicol, glicerina vegetal, saborizantes y, en algunos casos, nicotina. Este líquido se transforma en vapor de agua inhalado por el usuario.

    Si bien se promocionan como una alternativa más segura a los cigarrillos tradicionales, las cachimbas electrónicas no están exentas de riesgos. La evidencia científica sobre sus efectos a largo plazo aún se encuentra en desarrollo, pero diversos estudios advierten sobre posibles daños pulmonares, adicción a la nicotina e incluso el potencial riesgo de incendio o explosión de los dispositivos.

    Más allá de los riesgos individuales, la presencia de las cachimbas electrónicas en las escuelas suscita una especial preocupación. Su diseño colorido y sabores llamativos pueden resultar particularmente atractivos para los adolescentes, normalizando el acto de vapear y creando un ambiente que podría inducir al consumo.

    ¿Un recreo con sabor a fresa? La realidad de la cachimba electronica en los centros educativos españoles

    En España, diversos estudios e informes reflejan un aumento preocupante del uso de cachimbas electrónicas entre estudiantes de secundaria y bachillerato. Las cifras varían, pero se estima que un porcentaje significativo de adolescentes ha experimentado con estos dispositivos.

    Esta situación plantea varios desafíos para las escuelas españolas:

    • Falta de conocimiento: Muchos estudiantes carecen de información precisa sobre los riesgos asociados al vapeo.

    • Efecto contagio: La presencia de compañeros que vapean puede normalizar la conducta e incitar a otros a probar.

    • Dificultad para la detección: El tamaño compacto de algunos dispositivos y la discreción con la que se utilizan dificultan su detección por parte del profesorado.

    Más allá de la prohibición: Estrategias para abordar la cachimba electronica 

    Ante este panorama, surge la pregunta: ¿cómo abordar el fenómeno de la cachimba electrónica en las escuelas españolas? La simple prohibición puede resultar insuficiente. Se necesitan estrategias integrales que combinen:

    • Educación y prevención: Implementar programas educativos que informen a los estudiantes sobre los riesgos del vapeo, disipando mitos y promoviendo hábitos de vida saludables.

    • Formación del profesorado: Dotar al profesorado de herramientas para detectar el consumo de cachimbas electrónicas y abordar la problemática con los estudiantes y sus familias.

    • Colaboración con las familias: Establecer canales de comunicación con las familias para fomentar la concienciación sobre el vapeo y promover un diálogo abierto con los hijos e hijas.

    • Sanciones proporcionales: Establecer medidas disciplinarias claras, pero proporcionales, para el uso de cachimbas electrónicas dentro del recinto escolar.

    Un debate en ebullición: voces a favor y en contra de la cachimba electronica

    El debate en torno a las cachimbas electrónicas en las escuelas españolas enfrenta a diferentes posturas.

    • Los defensores del vapeo argumentan que su uso puede ayudar a los fumadores adultos a dejar el cigarrillo tradicional y que su impacto en la salud es menor que el del tabaco.

    • Los detractores del vapeo enfatizan la falta de evidencia científica sobre su seguridad a largo plazo, el potencial riesgo de adicción y el efecto normalizador que su uso puede tener entre los jóvenes.

    Hacia una escuela libre de humo: un compromiso colectivo sobre la cachimba electronica

    Encontrar una solución a la problemática del vapeo escolar exige un compromiso colectivo. Las escuelas, las familias, las autoridades sanitarias y los propios fabricantes de estos dispositivos deben aunar esfuerzos para proteger la salud de los estudiantes.

    Las escuelas tienen un papel fundamental en la educación y la prevención. Implementando programas educativos eficaces, formando al profesorado y creando entornos escolares libres de humo, se puede contribuir a que los jóvenes tomen decisiones informadas sobre su salud y eviten los riesgos asociados al vapeo.

    Las familias también juegan un papel crucial. Es importante que los padres y madres hablen con sus hijos sobre los riesgos del vapeo, establezcan límites claros y les brinden apoyo para que adopten hábitos de vida saludables.

    Las autoridades sanitarias tienen la responsabilidad de regular el mercado de las cachimbas electrónicas, garantizar que los productos cumplan con estándares de seguridad y proporcionar información precisa al público sobre los riesgos asociados a su uso.

    Por último, los fabricantes de cachimbas electrónicas deben asumir una responsabilidad ética en la producción y comercialización de sus productos. Deben evitar estrategias de marketing que atraigan a los menores, garantizar la calidad y seguridad de sus dispositivos y colaborar con las iniciativas de educación y prevención.

    Solo a través de un enfoque conjunto y multisectorial podremos crear un entorno escolar libre de humo y promover hábitos de vida saludables entre los jóvenes.

    Reflexiones finales 

    El fenómeno de las cachimbas electrónicas en las escuelas españolas es complejo y requiere un análisis profundo. Si bien estas dispositivos pueden presentar algunos beneficios para fumadores adultos que buscan dejar el cigarrillo tradicional, es esencial no subestimar los riesgos asociados a su uso, especialmente entre los adolescentes y jóvenes.

    La comunidad educativa debe estar vigilante ante la presencia de cachimbas electrónicas en los centros escolares y tomar medidas proactivas para proteger la salud de los estudiantes. La educación, la prevención y el diálogo abierto entre la escuela, las familias y las autoridades sanitarias son claves para abordar este desafío de manera efectiva.

     

    Es importante recordar que la salud de los jóvenes es un bien preciado que debemos proteger. Trabajando juntos, podemos crear entornos escolares libres de humo y promover hábitos de vida saludables que les permitan alcanzar su máximo potencial.

  • Maite López el miércoles 29 de enero de 2025, 14:37 hs

    ¿Son importantes las ignifugaciones Valencia en las estructuras metálicas o de madera en este 2025?

    El fuego, ese elemento fascinante y a la vez destructivo, sigue siendo una amenaza constante para nuestras construcciones. En un mundo cada vez más urbanizado, donde las estructuras se elevan hacia el cielo y los materiales se vuelven más sofisticados, la seguridad contra incendios es un aspecto que no podemos pasar por alto. En este sentido, las ignifugaciones Valencia juegan un papel crucial, especialmente cuando hablamos de estructuras metálicas y de madera.

    ¿Por qué son tan importantes las ignifugaciones Valencia?

    Valencia, como cualquier otra ciudad, alberga una gran variedad de construcciones, desde imponentes edificios de oficinas hasta acogedoras viviendas familiares. Tanto las estructuras metálicas como las de madera presentan características específicas que las hacen vulnerables al fuego.

    • Estructuras metálicas:

      • Pérdida de resistencia: El acero, aunque resistente, pierde drásticamente su capacidad de carga a altas temperaturas. Se dilata, se deforma y, en última instancia, puede colapsar, poniendo en grave peligro la vida humana.

      • Velocidad de propagación del fuego: Las estructuras metálicas pueden contribuir a la rápida propagación de las llamas, ya que conducen el calor de manera eficiente.

      • Riesgo de incendios: Los incendios en este tipo de estructuras pueden tener consecuencias devastadoras, desde la pérdida de vidas humanas hasta la destrucción total de la propiedad.

    • Estructuras de madera:

      • Material altamente inflamable: La madera es un material combustible por naturaleza, lo que la convierte en un blanco fácil para las llamas.

      • Propagación rápida del fuego: El fuego se propaga rápidamente a través de la madera, dificultando las labores de extinción.

      • Riesgo de colapso estructural: La pérdida de resistencia de la madera a altas temperaturas puede provocar el colapso de la estructura, poniendo en peligro a las personas que se encuentran en su interior.

    Las ignifugaciones en Valencia son tratamientos que se aplican a los materiales para mejorar su resistencia al fuego. Estos tratamientos pueden incluir la aplicación de pinturas ignífugas, revestimientos especiales o la incorporación de aditivos al material durante su fabricación.

    ¿Qué beneficios ofrecen las ignifugaciones Valencia?

    • Aumento de la resistencia al fuego: Los tratamientos ignífugos aumentan significativamente el tiempo que una estructura puede resistir a las llamas, dando a los bomberos más tiempo para controlar el incendio y a las personas más tiempo para evacuar.

    • Retardación de la propagación del fuego: Las ignifugaciones ralentizan la velocidad de propagación del fuego, lo que reduce el riesgo de que el incendio se extienda a otras áreas del edificio o a estructuras cercanas.

    • Protección de vidas humanas: Al aumentar la resistencia al fuego y retardar la propagación de las llamas, las ignifugaciones contribuyen a proteger la vida de las personas que se encuentran dentro de la estructura.

    • Reducción de daños materiales: Al limitar los daños causados por el fuego, las ignifugaciones pueden ayudar a reducir significativamente las pérdidas materiales, lo que es de gran importancia tanto para propietarios como para aseguradoras.

    • Cumplimiento normativo: En muchos casos, las ignifugaciones son un requisito legal para cumplir con las normas de seguridad contra incendios.

    ¿Cómo se realizan las ignifugaciones Valencia?

    Las técnicas de ignifugación varían según el material y la estructura. Algunos de los métodos más comunes incluyen:

    • Aplicación de pinturas ignífugas: Se aplican varias capas de pintura especial a la superficie del material.

    • Aplicación de revestimientos: Se aplican revestimientos especiales, como placas de yeso o lana de roca, que actúan como barreras térmicas.

    • Incorporación de aditivos: Se añaden aditivos químicos al material durante su fabricación para mejorar su resistencia al fuego.

    ¿Cuáles son las ventajas de elegir empresas de ignifugaciones Valencia?

    Elegir una empresa especializada en ignifugaciones en Valencia ofrece numerosas ventajas:

    • Experiencia y conocimiento: Las empresas especializadas cuentan con amplia experiencia y conocimientos en el campo de la protección contra incendios.

    • Cumplimiento normativo: Garantizan el cumplimiento de las normativas y reglamentos de seguridad contra incendios vigentes.

    • Uso de materiales de calidad: Emplean materiales ignífugos de alta calidad y certificados.

    • Aplicación profesional: Realizan la aplicación de los tratamientos con profesionalidad y eficacia.

    • Asesoramiento personalizado: Brindan asesoramiento personalizado a sus clientes, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto.

    Las ignifugaciones Valencia son una inversión fundamental para garantizar la seguridad de las personas y la protección de las propiedades. En este 2025, y en los años venideros, es imprescindible considerar la implementación de medidas de protección contra incendios en todas las construcciones, especialmente en aquellas que presentan un mayor riesgo.

     

    Elegir empresas especializadas en ignifugaciones Valencia es la mejor garantía de obtener resultados óptimos y cumplir con los más altos estándares de seguridad. No escatimes en seguridad; la inversión en protección contra incendios es una inversión en tranquilidad y bienestar.