SEMANA DE LA CIENCIA 16-17
Escrito por Angeles de Dios Gonzalez, viernes 18 de noviembre de 2016 , 18:19 hs , en EXTRAESCOLARES

Del 14 al 18 de Noviembre se celebra en el Instituto la Semana de la Ciencia.

 

 

 

 

FOTOS



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores el lunes 12 de octubre de 2020, 20:19 hs

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    extintor 6 kg 21a-113b

  • Lore A. el martes 22 de julio de 2025, 21:57 hs

    ¿Cómo vestir para ir a los toros en el campo en una ganadería brava en la dehesa sevillana en 2024?

    ¿Cómo vestir para ir a los toros en el campo en una ganadería brava en la dehesa sevillana en 2024?

     

    Elegancia, funcionalidad y tradición en el corazón del campo andaluz

    Visitar una ganadería brava en pleno corazón de la dehesa sevillana no es cualquier paseo campestre. No, señor. Es un acto casi litúrgico, un viaje al alma de lo que fuimos y —con algo de suerte— seguimos siendo. Uno no se planta en una finca de toros bravos como quien va al centro comercial. Allí huele a encina, a tierra y a historia. Y si vas, hay que hacerlo como Dios manda. Que no es cuestión de disfrazarse, sino de entender el terreno, el rito y el respeto que exige.

    Y es que, cuando te llega esa invitación bendita, esa que dice “vente a ver los toros al campo”, uno se para en seco frente al armario y se pregunta, con la seriedad de quien decide su destino: ¿cómo vestir para ir a los toros en el campo en una ganadería brava? Pues bien, aquí no venimos con manuales insulsos ni listas de supermercado. Vamos a contarte, cómo se debe, cómo lucir como un señor o una señora, sin renunciar a la esencia de lo que es pisar campo andaluz con categoría.

    Funcionalidad y estilo: dos caras de la misma moneda

    Aquí no vale lo de “lo primero que pille”. El campo tiene sus códigos, sus reglas no escritas que dictan que uno debe ir cómodo, sí, pero también con empaque. No estamos hablando de ponerse de tiros largos, pero tampoco de aparecer como si acabaras de bajar del tractor.

    Y es que la visita a una ganaderia brava tiene algo de ceremonia. Estás entrando en el santuario donde se forjan los toros que luego verás en la plaza. Allí vive el toro bravo, señor de la dehesa, y tú eres invitado, no protagonista.

    Sombreros, camisas y esa chaqueta que huele a cuero y a solera

    No puede faltar un buen sombrero de ala ancha, de esos que cortan el sol sevillano con elegancia. El cordobés o el campero, según te siente mejor. Nada de gorras de equipos americanos ni pamelas de playa. Aquí se lleva lo clásico, lo que tiene poso.

    Las camisas deben ser de algodón o lino, con mangas largas que protejan del sol pero dejen respirar la piel. Blancas, beige, azul cielo... colores que se funden con el paisaje. Y por encima, si la mañana aprieta, una chaqueta ligera de esas que cuentan historias. O mejor aún, un chaleco de caza, si lo tienes, porque eso sí que es ir vestido como Dios manda.

    Los pies, esos grandes olvidados del protocolo rural

    Aquí se viene a caminar. Entre encinas, jaras, barro seco o polvo ardiente. Así que olvídate de sandalias, mocasines o cualquier invención urbana. El campo se pisa con botas camperas. De cuero curtido, con suela firme y estilo de sobra. Que si alguien te mira, sea por cómo pisas, no por cómo resbalas.

    Y si quieres algo más ligero pero igual de digno, unas zapatillas resistentes, de esas todoterreno que aguantan una jornada de campo sin despeinarse.

    El momento clave: visitas ganaderías toros bravos

    Cuando hablamos de visitas ganaderías toros bravos, no lo hacemos como quien comenta una ruta turística. Aquí se va a aprender, a ver, a vivir. Es la ocasión para entender el toro en su hábitat, ver cómo se comporta, cómo vive, cómo se cría con respeto y rigor.

    Y para una experiencia así, la ropa no es un detalle menor. Es parte del respeto que se le tiene al entorno y a quienes allí trabajan. Por eso, más allá del sombrero y las botas, no olvides un pañuelo al cuello, unas gafas de sol decentes, y, si eres mujer, un bolso cruzado o mochila discreta, que te permita moverte con libertad.

    ¿Cómo vestir para ir a los toros en Sevilla? El arte de combinar lo clásico y lo actual

    Llegados a este punto, y ya que hablamos de estilo, no está de más recordar otra de esas preguntas que se repiten como el eco en la Maestranza: ¿cómo vestir para ir a los toros en Sevilla? Porque aunque aquí nos ocupa el campo, la esencia no cambia. El saber estar, la sencillez con elegancia, el saber llevar lo nuestro con orgullo, todo eso aplica igual.

    La clave está en no parecer forzado. Vestir con naturalidad, pero con gusto. Que el sombrero no parezca prestado, que las botas hablen de campo y no de escaparate. Y, sobre todo, que lo que lleves cuente algo de ti, de tu respeto por la ganadería brava, por el toro, por la tierra.

    Vestir según el clima: no todo es moda

    No es lo mismo pasear por la finca en marzo que en pleno julio. El clima sevillano marca mucho la pauta. En primavera y verano, toca aligerar. Lino, algodón, colores claros, sombrero sí o sí. Y no te olvides de una chaqueta ligera para esas mañanas traicioneras.

    En otoño e invierno, el campo cambia de cara. Aquí es donde brillan los chalecos de piel, las cazadoras de cuero, las bufandas discretas, y esa ropa que abriga sin hacer ruido. Que no se trata de vestirse de esquimal, sino de entender que el frío también se puede torear con elegancia.

    Curiosidades que visten tanto como un buen chaleco

    Un pañuelo en el cuello no es sólo para la foto bonita. Es útil, clásico y sobrio. Las botas camperas no son capricho, sino necesidad con estilo. Y el sombrero cordobés, aunque venga de la ciudad vecina, se ha ganado un lugar en el altar de la moda rural.

    Aquí cada pieza tiene su historia, su razón de ser. Nada es gratuito. Y eso, amigos, es lo que diferencia a quien sabe vestirse del que simplemente se pone ropa.

    No todo vale: lo que debes evitar

    • Nada de tacones o suelas lisas.

    • Evita lo ajustado, que aquí se viene a caminar, no a posar.

    • Colores chillones, mejor para la feria.

    • Ropa deportiva, salvo que sea técnica y bien combinada.

    • Bolsos grandes o incómodos, porque aquí se necesita movilidad.

    Vestir bien en el campo es un arte

    En resumen: ir al campo sevillano a ver toros bravos no es cosa menor. Es un privilegio que exige respeto, conocimiento y presencia. Vestir bien aquí es una forma de homenajear la tradición, de integrarte sin disfrazarte, de pisar tierra firme con dignidad.

    Y como diría el clásico: “No se trata de ir vestido, sino de saber por qué lo haces así”. Y si vas, que sea con todo. Con sombrero, con botas, y con la mirada limpia de quien sabe que en el campo, como en la vida, lo auténtico nunca pasa de moda.