20 junio: EXCURSIÓN AL PARQUE DE ATRACCIONES DE MADRID
Escrito por Angeles de Dios Gonzalez, miércoles 22 de junio de 2016 , 16:49 hs , en EXTRAESCOLARES


Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores el martes 13 de octubre de 2020, 22:13 hs

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    extintor 6 kg 21a-113b

  • Lore A. el martes 22 de julio de 2025, 23:02 hs

    ¿Qué quiere decir ignífugo? Mucho más que una palabra de moda

    ¿Qué quiere decir ignífugo? Mucho más que una palabra de moda.

     

    Ignífugo no es un adjetivo bonito: es una muralla contra la tragedia

    Se ha puesto de moda, como quien dice, hablar de “material ignífugo” en cuanto se menciona una cocina industrial, una reforma en un restaurante o un teatro que reabre tras años cerrado. Y está bien. Mejor eso que el silencio criminal que antecede a las tragedias. Pero ¿realmente sabemos qué quiere decir ignífugo? ¿O lo repetimos como loros sin entender que esa palabrita puede ser la diferencia entre la evacuación ordenada… o el desastre total?

    Ignífugo no significa invulnerable. Significa preparado. Es una alerta, una previsión, un chaleco antibalas para la arquitectura y los espacios donde respiramos, trabajamos y comemos. No se trata de un adorno técnico: se trata de una condición básica de habitabilidad en el siglo XXI.

    Del latín al sentido común: ignis y fugare

    La raíz es antigua, pero la urgencia es muy moderna. “Ignis”, fuego. “Fugare”, hacer huir. Juntas, estas raíces nos dicen: “Haz que el fuego se mantenga lejos”. Pero claro, el fuego no entiende de gramática. Por eso hay que ser más listos que él. Materiales ignífugos son aquellos que, tras un tratamiento específico, ralentizan o impiden la propagación del fuego. No lo eliminan. Lo hacen pensar dos veces antes de avanzar.

    Una viga, una tela, una estructura metálica... si no son tratadas, son leña. Así de sencillo. Si se ignifugan, se convierten en aliados del tiempo. Ese tiempo que permite evacuar, intervenir, contener. Y ese tiempo, amigo lector, vale más que todo el acero del mundo.

    ¿Qué quiere decir ignífugo? El matiz que salva vidas

    No es lo mismo ignífugo que resistente al fuego o que inflamable. Esta confusión, que algunos siguen manteniendo con tozudez irresponsable, puede llevar a consecuencias letales. Vamos a los hechos:

    • Ignífugo: retrasa la ignición, limita la propagación.

    • Resistente al fuego: mantiene estabilidad estructural bajo altas temperaturas durante un tiempo limitado.

    • Inflamable: se prende con alegría, y encima alimenta las llamas.

    Cuando uno comprende lo que quiere decir ignífugo, empieza a mirar techos, paredes, muebles y conductos con otros ojos. Con los ojos del que sabe que todo lo que arde, antes fue decisión. Y que lo que no arde… también.

    Certificado de ignifugación: el documento que nunca debe faltar

    Aquí viene el punto que muchos olvidan: no basta con tratar los materiales. Hay que demostrarlo. Y para eso existe el certificado de ignifugación, que no es una medalla ni un diploma para colgar en la pared, sino un documento con peso legal.

    Ese papel garantiza que el tratamiento cumple con la normativa vigente (como la UNE-EN 13501) y que, en caso de inspección, auditoría o incendio, nadie podrá decir: “yo no sabía”. Porque la ignorancia no exime de responsabilidad. Ni civil. Ni penal. Ni moral.

    Métodos de ignifugación: ciencia al servicio de la seguridad

    Los métodos son diversos, pero todos tienen un objetivo común: reducir la combustibilidad. Entre los más eficaces encontramos:

    • Pinturas intumescentes: se expanden con el calor, generando una capa protectora espumosa.

    • Barnices ignífugos: ideales para madera vista, respetan la estética sin sacrificar seguridad.

    • Tratamientos químicos por impregnación: perfectos para tejidos, cartón, plásticos y elementos decorativos.

    Todos estos sistemas deben ser aplicados por profesionales acreditados, bajo controles de calidad estrictos y en condiciones que garanticen su durabilidad.

    ¿Y esto cuándo es obligatorio? Siempre que haya fuego o personas

    Cada vez que alguien abre una cocina profesional, reforma un local comercial o tramita una licencia de actividad, la ley exige ignifugación. No como un capricho de burócratas, sino como una barrera infranqueable entre el fuego y la tragedia.

    Y es que la protección pasiva no hace ruido, pero trabaja sin descanso. Por eso hay que confiar en técnicos especializados que dominen la normativa, el material y el oficio. Porque no se trata de pintar con una brocha mágica, sino de crear una defensa invisible, pero eficaz.

    blog de protección contra incendios: la fuente que nunca descansa

    En este punto vale la pena señalar que la información no termina aquí. La prevención contra incendios es un universo técnico y legal que evoluciona constantemente. Por eso, consultar un buen blog de protección contra incendios puede marcar la diferencia entre estar al día… o quedarse atrás, en el humo del desconocimiento.

    Allí se analizan casos, se explican cambios normativos, se comparan soluciones técnicas y, sobre todo, se insiste en la cultura de la previsión. Porque si hay algo peor que un incendio, es haber tenido la oportunidad de evitarlo… y no hacerlo.

    Beneficios reales: más allá de la multa, está la vida

    Usar materiales ignífugos no es solo evitar sanciones. Es garantizar tiempo de respuesta, reducir daños estructurales, proteger vidas humanas y bienes materiales. Además, permite:

    • Evitar la propagación a edificaciones colindantes.

    • Cumplir con los requisitos de seguros y normativas municipales.

    • Aumentar el valor patrimonial del inmueble.

    • Cumplir con auditorías ISO y exigencias de licencias de actividad.

    En resumen: invertir en ignifugación es invertir en continuidad.

    La prevención empieza con una palabra: ignífugo

    Cuando una sociedad entiende qué quiere decir ignífugo, también comprende que la seguridad no es opcional. Que no se trata de “si arde”, sino de “cuándo arderá” y si estaremos preparados para afrontarlo.

    Porque el fuego es parte de la vida. Cocina nuestros alimentos, calienta nuestros hogares. Pero también destruye sin piedad cuando lo dejamos suelto, sin barreras, sin control.

    Por eso, estimado lector, cuando piense en su local, su edificio o su casa, no piense solo en estética, licencias o decoración. Piense en la resistencia. Piense en el tiempo que puede ganar. Piense en la vida que puede salvar.

    Piense, en fin, en lo que realmente quiere decir ignífugo.

    .