25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER.2017
Escrito por Angeles de Dios Gonzalez, lunes 1 de enero de 2018 , 11:51 hs , en EXTRAESCOLARES



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores el lunes 14 de septiembre de 2020, 11:36 hs

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    extintor 6 kg 21a-113b

  • campana extractora industrial el jueves 15 de mayo de 2025, 21:50 hs

    Entiende por qué tu cocina es un riesgo potencial

    Las cocinas industriales son un campo minado de grasa, fuego y vapores. Si algo falla, puede arder todo en segundos. La mayoría de los dueños no se dan cuenta del peligro hasta que es tarde. El fuego se propaga rápido, sobre todo en áreas donde hay acumulación de grasa. Aquí es donde los sistemas de extinción de incendios entran en juego. Tener uno no es opcional, es una necesidad para proteger tu inversión, tu personal y tus clientes. No esperes a que el fuego te lo recuerde.

    Cómo actúan los sistemas automáticos de supresión

    Los sistemas de extinción modernos no solo lanzan agua o polvo; usan agentes específicos para sofocar grasas y evitar reencendidos. Se activan automáticamente cuando detectan altas temperaturas o llamas. Esto es clave, ya que muchas veces el fuego se propaga sin que nadie lo note. Este sistema actúa justo donde importa: sobre las campanas extractoras industriales, que son las que más acumulan grasa. En segundos, puede controlar el fuego antes de que se descontrole.

    El diseño importa tanto como la instalación

    No basta con comprar cualquier sistema y ponerlo ahí. Tiene que ser compatible con tu cocina y sus dimensiones. Además, el sistema debe cubrir cada zona crítica. Las campanas industriales requieren una instalación que asegure cobertura total, especialmente en los filtros y conductos. Si el sistema no se instala bien, no servirá cuando lo necesites. Así de claro. Aquí, la experiencia del técnico que lo coloque es tan importante como el equipo que compres.

    El mantenimiento evita tragedias

    Un sistema de extinción sin mantenimiento es como un extintor vacío. Debe revisarse cada cierto tiempo, limpiarse, probarse y, si hace falta, reemplazarse. Esto incluye los sensores, boquillas y el agente extintor. Uno de los errores más comunes es ignorar las revisiones hasta que ocurre una emergencia. Las campanas extractoras industriales también deben mantenerse limpias para que el sistema funcione correctamente. La grasa acumulada puede anular la efectividad del equipo.

    Legalmente, puedes tener problemas si no lo instalas

    Las normativas de seguridad exigen que cualquier cocina profesional tenga un sistema de extinción. Si no lo tienes, te expones a sanciones, multas y hasta el cierre del local. Además, en caso de incendio, los seguros pueden no cubrir daños si detectan negligencia. Aunque tengas campanas industriales nuevas o de alta gama, sin este sistema estás en falta. No es solo un tema de seguridad, también es un tema legal que no puedes ignorar.

    Mejora tu reputación mostrando compromiso

    Los clientes notan todo. Y cuando ven que un local tiene medidas de seguridad visibles, lo asocian con calidad y confianza. Mostrar que te tomas en serio la seguridad, como tener un sistema de extinción sobre la campana extractora industrial, da puntos extra a tu imagen. Además, da tranquilidad a tu personal, que sabe que está protegido. En el fondo, no se trata solo de apagar fuegos, sino de demostrar responsabilidad como empresario.

    Elige bien el sistema: no todos son iguales

    Hay muchos tipos de sistemas: de agente húmedo, seco, automáticos, con disparo manual, etc. No todos sirven para cualquier cocina. Tienes que analizar el tamaño, tipo de cocina y riesgo específico. También debes considerar la compatibilidad con tus campanas industriales, porque no todos los sistemas se integran bien con cualquier modelo. Elegir mal es gastar por gusto y seguir en riesgo. Por eso, asesórate antes de comprar. Lo barato puede salir carísimo.



  • Rossana Hernandez el viernes 11 de julio de 2025, 21:20 hs

    Corrosión de metales: ese enemigo silencioso que carcome estructuras y bolsillos

    Corrosión de metales: ese enemigo silencioso que carcome estructuras y bolsillos.

     

    Una amenaza oculta que no distingue entre hogar e industria

    Vamos a dejarnos de rodeos. Aquí no hablamos de modas, ni de tecnologías de salón, sino de una de esas realidades que, si se ignoran, acaban costando una fortuna y media. La corrosión de metales es ese proceso insidioso que, sin levantar polvo ni pedir permiso, se come vigas, herramientas, estructuras completas... y sí, también presupuestos enteros.

    No se trata de una cuestión “en el mundo de la ingeniería” ni “en el contexto de la construcción”. ¡No! Esto es cosa seria, tangible y con consecuencias. Porque cuando el óxido entra, lo hace sin llamar. Y si no se actúa con conocimiento, acaba por quedarse a vivir en nuestras instalaciones.

    ¿Qué es la corrosión y por qué debería quitarnos el sueño?

    La corrosión no es más que un proceso químico —a veces también electroquímico— por el que un metal, expuesto a agentes agresivos, se transforma en óxidos u otros compuestos. Lo que traducido al castellano castizo viene a significar que se degrada, se descompone, se arruina.

    No se trata solo de que el metal “se vea feo”. No. La corrosión debilita estructuras, inutiliza maquinaria, pone en jaque la seguridad de instalaciones completas. Desde un simple cerrojo oxidado hasta una viga que sostiene una nave industrial, todo está en juego.

    Tipos de corrosión: porque el enemigo viene disfrazado de varias formas

    No hay una única cara del problema. El asunto es que la corrosión es como ese político camaleónico: cambia de rostro según la situación, pero siempre genera pérdidas.

    1. Corrosión uniforme

    Es la más democrática. Afecta por igual toda la superficie metálica. La provocan ambientes húmedos, sales, gases... Es como esa humedad que no se ve pero que lo empapa todo.

    2. Corrosión localizada

    Aquí ya hablamos de zonas concretas: picaduras, hendiduras, fisuras que parecen insignificantes y acaban siendo letales para la resistencia estructural.

    3. Corrosión intercristalina

    Una joya para los que buscan pesadillas: esta actúa en la zona entre cristales del metal, debilitando desde el interior. Afecta especialmente a aleaciones como los aceros inoxidables mal tratados.

    El proceso de oxidación: así se cocina la degradación

    Para entender cómo se da este fenómeno basta con mirar una vieja reja de jardín tras varios inviernos. El hierro, expuesto al agua y al oxígeno, genera óxido. Pero la cosa no queda ahí. En un entorno industrial, la exposición a químicos, calor y presión lo acelera todo.

    Este proceso de oxidación libera energía, lo que aumenta la inestabilidad del metal. A más temperatura y salinidad, más rápido se pierde la batalla.

    Ignifugaciones y la defensa activa contra la corrosión

    Es aquí donde entran en juego lasignifugaciones. Y no, no son una moda ni una exageración. Se trata de tratamientos protectores que crean una barrera física y química entre el metal y el entorno agresivo. En otras palabras, un paraguas impermeable ante el diluvio corrosivo.

    Las ignifugaciones no sólo frenan la corrosión: protegen contra el fuego, contra temperaturas extremas y contra esos imprevistos que nadie contempla hasta que es tarde.

    Pintura intumescente r90: una segunda piel para estructuras metálicas

    No hablamos de decoración. La pintura intumescente r90 es una solución técnica que reacciona ante el calor, se expande y crea una capa aislante. De esta manera, en caso de incendio o sobrecalentamiento, las estructuras metálicas mantienen su integridad durante 90 minutos, tiempo clave para evacuaciones y control de daños.

    No aplicar este tipo de pinturas en locales industriales o comerciales no es solo una negligencia, es una ruina anunciada. Porque si el fuego no lo destruye, el óxido lo hará antes o después.

    Multa por no tener licencia de actividad: cuando lo legal también corroe

    Y ya que hablamos de previsión, que no se nos pase lo evidente: tener instalaciones corroídas o sin protección adecuada no solo es un riesgo técnico, es una bomba legal. Más de uno se ha llevado una buena multa por no tener licencia de actividad, precisamente porque no cumplía con los mínimos de seguridad estructural. ¿Y sabe usted qué es lo que suele delatar a esas instalaciones? Exacto: la presencia visible de corrosión en elementos clave.

    Soluciones prácticas: lo que funciona (y lo que no)

    En esta jungla oxidada, hay herramientas que sí sirven. Y no hablamos de recitar manuales, sino de aplicar medidas concretas.

    Inspección periódica

    Lo primero, mirar. Evaluar. Detectar a tiempo. Un mantenimiento periódico evita males mayores y permite aplicar soluciones antes de que haya que demoler.

    Limpieza y desinfección

    El polvo, la sal, los ácidos... se depositan sin que los veamos. Una buena limpieza elimina agentes corrosivos antes de que hagan estragos.

    Lubricantes protectores

    Sí, el buen aceite no solo engrasa, también aísla. Los productos de protección evitan el contacto directo del metal con el entorno.

    Materiales resistentes: acero inoxidable, aluminio, titanio...

    No todos los metales son iguales. Y aunque el acero inoxidable ha sido estandarte durante décadas, hay más opciones.

    • Aluminio: ligero, resistente, ideal para piezas móviles.

    • Titanio: caro, sí, pero casi eterno.

    • Níquel y cobre: brillan en conductividad y aguantan ambientes hostiles como campeones.

    El truco está en saber dónde poner cada uno, y sobre todo, cómo protegerlos una vez instalados.

    La corrosión no es estética, es económica y legal

    Proteger el metal es proteger el bolsillo. Pero también la legalidad, la operatividad y, en muchos casos, la vida de las personas que dependen de estructuras metálicas seguras.

    Aplicar tratamientos como las ignifugaciones, la pintura intumescente R90, inspeccionar con rigor, cumplir con las licencias... no es opcional. Es parte del deber mínimo de cualquier responsable de instalaciones.

    Porque si no se actúa a tiempo, la corrosión no da tregua. Y créanos: no hay presupuesto que resista una estructura colapsada o una sanción por incumplimiento.