9 MESES-9 POEMAS SEPTIEMBRE
Escrito por Angeles de Dios Gonzalez, sábado 17 de octubre de 2015 , 18:24 hs , en EXTRAESCOLARES

SEPTIEMBRE

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Empresas de Limpieza el jueves 17 de septiembre de 2020, 20:31 hs

    Empresas de limpieza en Sevilla

    Empresa de limpieza Sevilla

    Empresas de limpieza Sevilla

    Empresa limpieza Sevilla

    Empresas limpieza Sevilla

    Servicios de limpieza Sevilla

    Empresa de limpieza en Sevilla

    Limpiezas Sevilla

    Empresas de limpieza en Sevilla capital

    Empresa de limpieza

    Servicio de limpieza

    Empresas de limpieza industrial

    Limpieza de Comunidades Sevilla

    Desinfeccion ozono

    Desinfeccion por ozono

  • casa rural el miércoles 14 de mayo de 2025, 23:27 hs

    Ganadería Brava Andalucía: Tradición Y Pasión

    La ganaderia brava es uno de los símbolos más emblemáticos de Andalucía, una tradición que se remonta siglos atrás y que hoy sigue viva en los campos andaluces. Esta actividad no solo representa la cría del toro bravo, sino también una cultura arraigada en la identidad local. Los ganaderos dedican su vida a preservar la pureza de las reses, garantizando su bravura y nobleza. Si visitas Andalucía, no puedes perderte la oportunidad de conocer estas fincas, donde la esencia del campo y la tradición taurina se fusionan en un espectáculo único.

    Casas Rurales Sevilla: Confort En El Corazón Del Campo

    Para vivir una experiencia auténtica, alojarse en casas rurales Sevilla es la mejor opción. Estas viviendas ofrecen comodidad y un entorno natural perfecto para desconectar, además de estar cerca de las principales ganaderías bravas de la región. Muchas de estas casas conservan la arquitectura tradicional andaluza, con patios llenos de flores y decoración rústica. Es el lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad del campo y, al mismo tiempo, estar a pocos kilómetros de ciudades llenas de historia como Sevilla o Jerez.

    La Importancia De La Ganadería Brava En La Cultura Andaluza

    La ganadería brava no es solo una actividad económica, sino un pilar fundamental de la cultura andaluza. Fincas históricas como Miura o Pablo Romero son referentes en la cría del toro bravo, donde cada ejemplar es cuidado con esmero. Estos animales son protagonistas en festejos populares, como corridas de toros o encierros, eventos que atraen a miles de visitantes cada año. La conexión entre el toro, el campo y las tradiciones hace que esta práctica sea un tesoro cultural que debe preservarse.

    Disfruta De Una Estancia Inolvidable En Una Casa Rural Sevilla

    Si buscas relajarte después de explorar las ganaderías, una casa rural Sevilla te brindará el descanso perfecto. Imagina despertar con el canto de los pájaros, disfrutar de un desayuno con productos locales y pasear por olivares centenarios. Muchas de estas casas cuentan con piscinas privadas y zonas de barbacoa, ideales para compartir con familiares o amigos. Además, su ubicación permite visitar fácilmente pueblos blancos y reservas naturales, haciendo de tu viaje una experiencia completa.

    El Proceso De Cría En La Ganadería Brava

    La ganadería brava requiere un proceso meticuloso, donde cada etapa es crucial para garantizar la calidad del animal. Desde su nacimiento, los toros son seleccionados por su temperamento y características físicas. Pasan años pastando en libertad, desarrollando su musculatura y bravura. Los ganaderos supervisan su evolución, asegurándose de que cumplan con los estándares exigidos. Este cuidado minucioso es lo que hace que los toros andaluces sean reconocidos mundialmente por su fiereza y elegancia en la plaza.

    Turismo Rural Y Ganadero: Una Combinación Perfecta

    Andalucía ofrece la oportunidad de combinar turismo rural con visitas a fincas de ganadería brava. Muchas casas rurales Sevilla organizan excursiones guiadas a estas ganaderías, donde los visitantes pueden ver de cerca el trabajo de los vaqueros y el entorno natural donde crecen los toros. Esta experiencia permite entender mejor la dedicación que hay detrás de cada res y valorar aún más esta tradición. Sin duda, es una forma diferente y enriquecedora de conocer la región.

    Por Qué Andalucía Es El Mejor Destino Para Los Amantes Del Toro Bravo

    Andalucía es el epicentro de la ganadería brava, con una concentración de las fincas más prestigiosas de España. Aquí, el respeto por el toro y las tradiciones taurinas se vive con pasión. Ya sea alojándote en una casa rural Sevilla o participando en una visita guiada, cada momento te conectará con esta cultura única. La combinación de naturaleza, historia y tauromaquia hace de esta región el lugar perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica e inolvidable.



  • Luisa Fernanadez el lunes 28 de julio de 2025, 10:42 hs

    La cesión de licencia de actividad: claves para no perder el norte en Sevilla

    En España, y muy especialmente en ciudades con un casco histórico tan regulado como Sevilla, ceder una licencia de actividad no es simplemente un traspaso: es una maniobra quirúrgica que exige precisión, conocimiento técnico y una buena dosis de previsión. Hoy abordamos este asunto con el rigor de quien sabe que, si fallamos en el procedimiento, las consecuencias no solo son legales, sino también económicas y reputacionales.

    ¿Qué es exactamente la cesión de una licencia de actividad?

    La cesión de licencia de actividad es el acto legal mediante el cual se transfiere la autorización administrativa que permite el ejercicio de una determinada actividad en un local. No hablamos de intenciones, hablamos de papeles. Y papeles bien presentados.

    En otras palabras: si vas a adquirir una tienda de artículos medievales, un bar o una galería de arte, no basta con que el local tenga licencia; es imprescindible que esa licencia esté en regla y sea cesionable. Un punto que se pasa por alto con más frecuencia de la que uno imagina.

    Cuando gestionamos una licencia de actividad en Sevilla, la normativa local entra en juego con toda su fuerza: planes urbanísticos, características del inmueble, tipología del negocio y requisitos técnicos específicos que no conviene subestimar.

    La importancia de las licencias de actividad y apertura

    Una licencia de apertura o de actividad no es un simple papel administrativo. Es la puerta legal al desarrollo de tu negocio. Su correcta tramitación garantiza que cumples con las ordenanzas locales, con la normativa autonómica y con la legislación estatal en materia de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad.

    Pero cuando entramos en el terreno de la cesión, todo se complica. Porque hablamos de una licencia ya concedida, que debe revisarse, adaptarse (si procede) y transferirse conforme a los requisitos municipales.

    Las licencias de actividad representan una garantía jurídica de que el negocio que se transfiere no tiene vicios ocultos urbanísticos. Y créanos: en este tipo de operaciones, la tranquilidad vale oro.

    Paso a paso: cómo ceder una licencia de actividad en Sevilla

    Todo comienza con una premisa básica: revisar la validez y condiciones de la licencia actual. ¿Corresponde con la actividad que se desarrolla en el local? ¿Está adaptada a la normativa vigente? ¿Incluye todas las instalaciones y maquinaria? Si la respuesta es no, olvídese de ceder nada: antes deberá regularizarse.

    A continuación, debe formalizarse un contrato de cesión, detallando con claridad quién cede, quién recibe, qué se cede, bajo qué condiciones y a cambio de qué contraprestación. Sin cláusulas ambiguas. Sin letra pequeña maliciosa.

    El tercer paso, tan administrativo como crucial, es la presentación ante el Ayuntamiento de toda la documentación necesaria: contrato de cesión, planos actualizados del local, certificados técnicos, justificantes de pago de tasas y cualquier otro requisito que imponga la normativa local.

    Y aquí conviene detenerse un instante. Porque en determinados casos, puede que no se exija una nueva licencia, sino una declaración responsable. Este documento, con valor legal, acredita que el nuevo titular asume la responsabilidad de cumplir la normativa. Y sí, eso también implica consecuencias si no se ajusta a la realidad.

    Todo esto debe ir acompañado de una inspección técnica municipal, especialmente si se trata de locales con cierto grado de complejidad o si la actividad implica riesgos específicos (como la venta de productos metálicos, químicos, o maquinaria).

    En este blog de licencias especializado puedes encontrar decenas de ejemplos prácticos que ilustran lo fundamental que es entender bien este proceso antes de iniciar un traspaso.

    Errores comunes al ceder una licencia de actividad

    • Presuponer que la licencia puede transferirse sin modificarla. No todos los permisos admiten cesión directa. Algunos requieren adaptación o directamente una nueva solicitud.
    • No revisar el estado del local. Instalaciones obsoletas, problemas de accesibilidad o deficiencias estructurales pueden impedir la aprobación municipal.
    • Omitir la necesidad de actualizar los datos de titularidad en el Ayuntamiento. Una omisión que puede acarrear sanciones serias.

    Ventajas de contar con especialistas en licencias de actividad

    Sabemos que muchos empresarios intentan ahorrar costes. Pero cuando se trata de ceder una licencia, recurrir a técnicos especializados no es un lujo, sino una necesidad.

    Estos profesionales conocen la normativa local, dominan el procedimiento y evitan errores que pueden retrasar o bloquear la operación. Además:

    • Reducen los tiempos de tramitación, evitando idas y venidas innecesarias al Ayuntamiento.
    • Asesoran sobre compatibilidad de actividades, evitando que un local con licencia de “venta al por menor” se utilice para un bar sin cocina, por ejemplo.
    • Detectan puntos críticos antes de que se conviertan en problemas: instalación eléctrica, salidas de humos, aislamientos acústicos…

    ¿Y si hablamos de negocios con particularidades, como una tienda medieval?

    Sevilla, con su patrimonio histórico y su sensibilidad urbana, exige un trato aún más riguroso para negocios temáticos. Una tienda medieval, por ejemplo, puede implicar la venta de réplicas de armas, armaduras, objetos punzantes o incluso maquinaria decorativa. Todo esto entra dentro del radar normativo del Ayuntamiento.

    En estos casos, la clave está en que la licencia de actividad original incluya expresamente todos los elementos singulares del negocio. De lo contrario, la cesión puede truncarse o requerir una modificación que ralentice la operación y genere gastos inesperados.

    Más vale prevenir que clausurar

    La cesión de licencia de actividad en Sevilla es un proceso técnico, jurídico y administrativo que requiere planificación, documentación exhaustiva y, sobre todo, conocimiento específico de la normativa local.

    No basta con firmar un contrato entre partes. Hay que asegurarse de que la licencia es válida, vigente, compatible con la actividad actual y transferible legalmente. Y en caso de duda, lo inteligente no es improvisar: lo sensato es rodearse de profesionales que sepan lo que hacen.

    La diferencia entre un traspaso ágil y un conflicto burocrático puede estar en un detalle técnico. Un plano mal actualizado. Un certificado caducado. Una tasa mal liquidada. Y eso, créanme, no se resuelve con buena voluntad.

    Por lo tanto, si vas a embarcarte en el proceso de cesión de una licencia de actividad, hazlo bien desde el principio. Porque lo que está en juego no es solo un negocio; es tu tiempo, tu inversión… y tu tranquilidad.