Los días 21 y 22 de enero de 2015 a las 17 de la tarde se han celebrado en nuestro centro las pruebas de Lengua y Matemáticas del 2º Concurso Nacional de Conocimiento. Se presentan seis alumnos de 1º de Bachillerato de nuestro instituto: Nuria Matilla, Victoria Zhe Bermejo, Amalia Prieto, Álvaro Rodriguez, María García y Fernando Navarrete:
La Asociación Matritense de Mujeres Universitarias (AMMU) es una asociación sin ánimo de lucro, compuesta por mujeres con titulación académica y que promueve el encuentro entre mujeres universitarias con el fin de potenciar su intervención activa en todos los ámbitos de la vida laboral, social, educativa, política, cultural y científica.
El asociacionismo de las mujeres universitarias españolas tiene una larga tradición. La Asociación Española de Mujeres Universitarias (AEMU) fue en los años 20 una de las primeras asociaciones integradas en la FIMU (Federación Internacional de Mujeres Universitarias) con presidentas como Clara Campoamor y María de Maeztu. Después del paréntesis de la Guerra Civil, la Asociación fue refundada por mujeres ligadas a la Institución Libre de Enseñanza. La lista de las primeras asociadas recoge los nombres de Isabel García Lorca, Pilar Lago, Jimena Menéndez Pidal, María Araujo y Soledad Ortega, entre otros muchos.
La Asociación de los años 50 cerró sus puertas en 1990 y tenemos que esperar hasta el año 2002 para que resurja en Bilbao, Madrid y Málaga una Asociación que asuma los principios generales de la FIMU: la participación activa de las mujeres licenciadas en un proceso de mundialización basado en valores universales como los derechos humanos y la dignidad del individuo.
La Asociación de Amigos del IES Beatriz Galindo inició su andadura en febrero del año 2007. Las actividades de la Asociación son : visitas a museos, asistencia a teatros y conciertos. excursiones de interés artístico, tertulias literarias….etc. Sin perjuicio de lo anterior, la Asociación podrá desarrollar actividades y colaborar con otras entidades privadas e instituciones públicas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura.
Extintores co2 2 kg
Extintor 6 kg abc
La Sierra Norte de Sevilla, un paraje de belleza indómita, esconde un tesoro: las ganaderías bravas. Visitar una de ellas es una experiencia única, un viaje al corazón de una tradición ancestral que conecta al hombre con la naturaleza y el animal.
¿Te imaginas pasear entre majestuosos toros de lidia? ¿Conocer los secretos de la crianza? ¿Sentir la emoción de la bravura en estado puro? Si la respuesta es sí, prepárate para una aventura inolvidable.
La visita a una ganadería brava es mucho más que ver animales. Es sumergirse en un mundo de tradiciones, de respeto por la naturaleza y de pasión por una cultura arraigada.
Empezaremos por lo obvio: el toro bravo. No es un animal cualquiera. Es un ser noble, salvaje y poderoso, resultado de siglos de selección genética. Su mirada desafiante, su cornamenta imponente y su fuerza desbordante inspiran respeto y admiración.
Durante la visita, podrás observar a los toros en libertad, pastando en extensas dehesas. Verás cómo se comportan, cómo interactúan entre ellos y cómo se desarrollan en su entorno natural.
Pero la visita no se limita a contemplar a los animales. Conocerás también a los ganaderos, auténticos artesanos que dedican su vida al cuidado y mantenimiento de la ganadería. Ellos te explicarán los secretos de la crianza, desde la selección de los sementales hasta la alimentación y los cuidados veterinarios.
Aprenderás sobre la importancia de la dehesa, un ecosistema único que alberga una biodiversidad excepcional y que es fundamental para el bienestar del toro bravo. Descubrirás cómo se cuida el medio ambiente y cómo se trabaja para preservar este valioso patrimonio natural.
No te pierdas la oportunidad de visitar una ganadería de reses bravas en la Sierra Norte de Sevilla. Es una experiencia enriquecedora, una oportunidad de conectar con la naturaleza y la cultura, y una vivencia que te dejará una huella imborrable.
Visitar una ganadería brava es como adentrarse en un mundo paralelo, regido por sus propias leyes y ritmos. Dejar atrás el ruido de la ciudad y sumergirse en la tranquilidad de la dehesa es un bálsamo para el alma.
El silencio solo se ve interrumpido por el mugido de los toros, el canto de las aves y el suave susurro del viento entre las encinas.
La visita comienza con una introducción a la historia de la ganadería de toros. Conocerás sus orígenes, las distintas líneas de sangre y las figuras más relevantes que han contribuido a su desarrollo.
Aprenderás sobre las características que definen a un toro bravo: la bravura, la nobleza, la fuerza y la acometividad. Descubrirás que no todos los toros son iguales, que cada uno tiene su propio carácter y personalidad.
El recorrido por la dehesa te permitirá observar de cerca a los animales. Verás a los toros pastando tranquilamente, jugando entre ellos o descansando a la sombra de los árboles.
Podrás apreciar la belleza de las vacas madres, la fuerza de los sementales y la curiosidad de los novillos.
El ganadero te explicará los diferentes tipos de toros que componen la ganadería: los de lidia, los de rejoneo, los de recortes y los de campo.
Te contará sobre las distintas pruebas a las que se someten los animales para evaluar su bravura y su aptitud para la lidia.
La visita no solo te permitirá conocer a los toros, sino también a las personas que los cuidan. Ganaderos, vaqueros, veterinarios… todos ellos forman parte de un equipo humano apasionado y comprometido con la preservación de esta tradición.
Visitar una ganadería brava es una experiencia única, una oportunidad de conocer de cerca el mundo del toro y de apreciar la belleza y la fuerza de estos magníficos animales.
La ganadería brava está íntimamente ligada a la dehesa, un ecosistema único que se caracteriza por la presencia de encinas y alcornoques.
La dehesa es mucho más que un simple terreno. Es un auténtico tesoro natural, hogar de una gran diversidad de flora y fauna.
La encina, árbol emblemático de la dehesa, proporciona sombra y alimento a los toros. Sus bellotas son un complemento fundamental en su dieta.
Además de las encinas, en la dehesa podemos encontrar otras especies como el alcornoque, el quejigo, el madroño o el lentisco.
La fauna también es muy rica y variada. Junto a los toros, conviven ciervos, jabalíes, conejos, liebres, zorros, águilas, buitres y muchas otras especies.
La dehesa no solo es importante para el toro bravo, sino también para el medio ambiente.
Contribuye a la conservación del suelo, regula el ciclo del agua y favorece la biodiversidad.
Los ganaderos son conscientes de la importancia de preservar la dehesa y realizan diversas prácticas para mantenerla en buen estado.
La visita a una ganadería brava es una oportunidad de turismo rural Sevilla para conocer de cerca este ecosistema único y apreciar su importancia para la conservación de la naturaleza.
Es un viaje al corazón de la dehesa, un lugar mágico donde el hombre y el animal conviven en armonía.
Visitar una ganadería brava en la Sierra Norte de Sevilla es una experiencia inolvidable. Es un viaje al corazón de una tradición ancestral, una oportunidad de conocer de cerca el mundo del toro y de apreciar la belleza y la fuerza de estos magníficos animales.
La dehesa, con su paisaje único y su rica biodiversidad, constituye el escenario ideal para el desarrollo del toro bravo.
Es un ecosistema que debe ser protegido y conservado para las generaciones futuras.
La visita a una ganadería brava no solo es una experiencia turística, sino también una oportunidad de aprendizaje y de reflexión.
Es un viaje al pasado, al presente y al futuro de una tradición que sigue viva en el corazón de Andalucía.
La limpieza en las universidades es un tema crucial. No solo se trata de mantener los espacios impecables, sino también de garantizar la salud, el bienestar y la concentración de estudiantes, profesores y personal administrativo. ¿Te imaginas estudiar en un entorno sucio y desordenado? ¡Imposible concentrarse! Por eso, contar con empresa de limpieza Sevilla especializada en este sector es fundamental.
La limpieza profunda en una universidad va mucho más allá de una simple pasada de mopa. Requiere un enfoque integral que abarque todos los espacios: aulas, laboratorios, bibliotecas, despachos, zonas comunes, residencias estudiantiles, comedores, etc. Una empresa de limpieza Sevilla profesional se encargará de:
Limpieza general: Incluye el barrido, fregado, aspirado, limpieza de ventanas, desinfección de superficies, vaciado de papeleras y recogida de residuos.
Limpieza especializada: Abarca la limpieza de suelos especiales (como parquet, mármol o moqueta), la desinfección de baños y aseos, la limpieza de cristales y fachadas, la limpieza de cocinas y comedores, y el mantenimiento de zonas verdes.
Desinfección y control de plagas: Es esencial para prevenir la propagación de enfermedades y garantizar la salud de la comunidad universitaria.
Limpieza de mobiliario: Incluye la limpieza de mesas, sillas, armarios, estanterías y otros elementos del mobiliario.
Mantenimiento preventivo: Las empresas de limpieza en Sevilla debe realizar un mantenimiento preventivo de las instalaciones para evitar problemas mayores y prolongar la vida útil de los equipos.
Contar con una empresa de limpieza Sevilla especializada en el sector universitario ofrece numerosas ventajas:
Experiencia y conocimiento: Estas empresas cuentan con el know-how y la experiencia necesarios para afrontar los desafíos específicos de la limpieza en entornos universitarios.
Personal cualificado: Disponen de personal altamente capacitado y formado en técnicas de limpieza profesional, con experiencia en el manejo de maquinaria especializada y productos de limpieza adecuados.
Adaptabilidad: Se adaptan a las necesidades y horarios específicos de cada universidad, garantizando la mínima interrupción de las actividades académicas.
Uso de productos ecológicos: Priorizan el uso de productos de limpieza ecológicos y respetuosos con el medio ambiente, minimizando el impacto ambiental.
Control de calidad: Implementan rigurosos controles de calidad para garantizar la satisfacción del cliente y el cumplimiento de las normativas sanitarias.
Asesoramiento personalizado: Brindan asesoramiento personalizado a la universidad en materia de higiene y limpieza, ayudando a optimizar los recursos y mejorar los procesos.
La higiene es un factor clave para el bienestar de la comunidad universitaria. Un entorno limpio y saludable favorece la concentración, reduce el riesgo de enfermedades, mejora la imagen de la institución y contribuye a crear un ambiente más agradable y confortable para estudiantes, profesores y personal.
Además, la limpieza juega un papel fundamental en la prevención de enfermedades infecciosas, especialmente en épocas de mayor incidencia, como los resfriados o la gripe. Una adecuada desinfección de superficies y el uso de productos germicidas pueden ayudar a controlar la propagación de virus y bacterias.
Elegir la empresa de limpieza Sevilla adecuada es crucial. Te recomendamos tener en cuenta los siguientes aspectos:
Experiencia: Busca empresas con experiencia demostrable en la limpieza de entornos universitarios.
Referencias: Consulta las referencias de otros clientes y lee testimonios de anteriores trabajos.
Certificaciones: Verifica si la empresa cuenta con las certificaciones y permisos necesarios para operar en el sector.
Cobertura de servicios: Asegúrate de que la empresa ofrece una cobertura de servicios completa que se ajuste a las necesidades específicas de tu universidad.
Precios y condiciones: Compara precios y condiciones de diferentes empresas y elige la opción que mejor se adapte a tu presupuesto.
Compromiso con la sostenibilidad: Prioriza empresas comprometidas con la sostenibilidad y el uso de productos ecológicos.
En definitiva, contar con una empresa de limpieza Sevilla especializada es fundamental para garantizar la higiene, el bienestar y la seguridad de toda la comunidad universitaria. Una limpieza profesional no solo contribuye a crear un entorno más agradable y saludable, sino que también mejora la imagen de la institución y contribuye a su éxito.
La limpieza en las universidades es un aspecto esencial que no debe descuidarse. Elegir la empresa de limpieza Sevilla adecuada es una inversión que repercutirá positivamente en la calidad de vida de toda la comunidad universitaria.
Recuerda que la higiene es un derecho y una necesidad básica, y en el entorno universitario juega un papel crucial para el desarrollo académico y personal de todos sus miembros.