CHARLAS Y TALLERES, CURSO 17/18
Escrito por Angeles de Dios Gonzalez, jueves 12 de octubre de 2017 , 17:18 hs , en EXTRAESCOLARES

¿Quieres participar en la redacción de un diario escolar? ¿Te gustaría escribir artículos de actualidad, críticas o entrevistas? ¡Apúntate!

Si cantas, tocas la guitarra, el bajo, la batería, el piano... O quieres aprender. Comenzamos el JUEVES 19 a las 16:00 en el Aula de Música

 

 ¿Quieres hacer TEATRO? Comenzamos el LUNES 16 a las 17:30 h en en vestíbulo del instituto.

 

 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Ana el miércoles 19 de febrero de 2025, 16:13 hs

    Por qué el sistema de extinción automática de incendios en cocinas es la solución en los institutos

    ¿Te imaginas la escena? Una sartén olvidada en la placa, un poco de aceite recalentado y… ¡zas! Incendio en la cocina del instituto. El caos se desata: gritos, humo, la campana extractora a pleno rendimiento pero sin éxito. ¿Qué hacer?

    La buena noticia es que cada vez más institutos están tomando cartas en el asunto y optando por la instalación de sistema de extinción automática de incendios en cocinas. Y es que, ante el riesgo latente de incendios en estos espacios, la seguridad de alumnos, profesores y personal no es negociable.

    ¿Por qué es tan necesario este sistema de extinción automática de incendios en cocinas?

    Las cocinas de los institutos son zonas de alto riesgo. Manipulación de alimentos, altas temperaturas, presencia de grasas y aceites… factores que convierten cualquier descuido en un potencial desastre.

    Un sistema de extinción automática de incendios en cocinas actúa de forma rápida y eficiente, minimizando daños materiales y, lo más importante, salvaguardando vidas.

    • Detección temprana: Estos sistemas cuentan con sensores altamente sensibles que detectan el inicio de un incendio de manera inmediata.

    • Respuesta automática: Una vez detectado el fuego, el sistema se activa automáticamente, liberando el agente extintor.

    • Agente extintor adecuado: Se utilizan agentes extintores específicos para incendios en cocinas, como los agentes químicos secos o los gases inertes, que no dañan los equipos ni los alimentos.

    • Minimización de daños: La rápida actuación del sistema limita la propagación del fuego, reduciendo significativamente los daños materiales y evitando la interrupción de las actividades educativas.

    ¿Qué tipos de sistema de extinción automática de incendios en cocinas existen?

    Existen diversos tipos de sistemas de extinción automática de incendios en cocinas, cada uno con sus características y ventajas:

    • Sistemas de agentes químicos secos: Utilizan agentes químicos secos que sofocan el fuego al interrumpir la reacción en cadena. Son altamente efectivos para incendios en grasas y aceites.

    • Sistemas de gases inertes: Emplean gases inertes, como el argón o el dióxido de carbono, para desplazar el oxígeno y extinguir el fuego. Son ideales para espacios cerrados y equipos electrónicos.

    • Sistemas de espuma: Utilizan espuma para cubrir la superficie del fuego y aislarlo del oxígeno.

    La elección del sistema más adecuado dependerá de factores como el tamaño de la cocina, el tipo de equipos utilizados y las necesidades específicas de cada centro educativo.

    Más allá de la seguridad del sistema de extinción automática de incendios en cocinas: beneficios para el centro educativo

    La instalación de un sistema de extinción automática de incendios en cocinas no solo es una medida de seguridad, sino que también aporta otros beneficios al centro educativo:

    • Cumplimiento normativo: Se cumple con la normativa vigente en materia de seguridad contra incendios, evitando posibles sanciones.

    • Tranquilidad y confianza: Se genera un ambiente más seguro y tranquilo tanto para alumnos como para profesores.

    • Reducción de costes: Se minimizan los costes asociados a posibles incendios, como daños materiales, interrupción de las actividades y gastos de reparación.

    • Mejora de la imagen: Se proyecta una imagen de centro educativo responsable y comprometido con la seguridad.

    La importancia de la formación en el sistema de extinción automática de incendios en cocinas

    La instalación de un sistema de extinción automática cocinas es solo el primer paso. Es fundamental complementar esta medida con una adecuada formación del personal.

    Todos los trabajadores del centro educativo, desde profesores hasta personal de limpieza, deben conocer:

    • El funcionamiento del sistema: Cómo funciona, qué tipo de agente extintor utiliza y cómo se activa en caso de emergencia.

    • Procedimientos de evacuación: Conocer las rutas de evacuación y los puntos de encuentro en caso de incendio.

    • Medidas preventivas: Conocer y aplicar medidas preventivas para evitar incendios en la cocina, como no dejar nunca desatendidas las placas de cocción, mantener limpias las campanas extractoras y evitar la acumulación de grasas.

    El futuro del sistema de extinción automática de incendios en cocinas en las cocinas escolares

    La tecnología avanza a pasos agigantados, y los sistemas de extinción automática de incendios en cocinas no son una excepción.

    En el futuro, podemos esperar sistemas aún más inteligentes y eficientes, con capacidades de autodiagnóstico, mantenimiento predictivo y conectividad remota.

    Además, se espera una mayor integración de estos sistemas con otros sistemas de seguridad, como los sistemas de detección de incendios y los sistemas de control de accesos, para crear un entorno más seguro y eficiente.

    La seguridad de nuestros hijos es lo primero. En un entorno como un instituto, donde la prevención de riesgos es fundamental, la instalación de un sistema de extinción automática de incendios en cocinas se convierte en una inversión imprescindible.

    No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de garantizar un ambiente seguro y tranquilo para toda la comunidad educativa.

     

    La tecnología está a nuestro servicio, aprovechémosl